
Grado en Ciencias Religiosas
El Centro de Ciencias Religiosas San Martín es un Centro vinculado al Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas (ISCCR), patrocinado por la Facultad de Teología de la UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca).
El Centro imparte, según el plan de estudios del ISCCR, el Grado en Ciencias Religiosas, conforme a lo que determina el Plan Bolonia.
El Plan de estudios se desarrolla en tres cursos. En ellos se estudian los temas propios de la filosofía sistemática y de la historia de la filosofía así como asignaturas que introducen en la formación teológica y en la consideración de la fe cristiana.
Los estudios de Grado en Ciencias Religiosas constan de un total de 180 ECTS: 168 ECTS cursos obligatorios, 12 ECTS prueba final de Grado. (Trabajo final y examen oral).
Los alumnos, para la obtención del Grado en Ciencias Religiosas, deberán acreditar el conocimiento de un idioma moderno, además del propio antes de concluir los estudios. Más información en Secretaría.
El Grado en Ciencias Religiosas permite obtener, a quienes completen todos los cursos y pruebas establecidas, la DECA en Secundaria y Bachillerato.

Plan de Estudios
CURSO PRIMERO | 55,5 ECTS |
Antiguo Testamento I: Pentateuco – Históricos | 3 ECTS |
Antropología Filosófica | 3 ECTS |
Didáctica de la ERE I | 4,5 ECTS |
Ética | 3 ECTS |
Filosofía y Fenomenología de la Religión | 4,5 ECTS |
Historia de la Filosofía I: Antigua y Media | 3 ECTS |
Historia de la Filosofía II: Moderna y Contemporánea | 3 ECTS |
Introducción a la Sagrada Escritura | 4.5 ECTS |
Metafísica, Lógica y Teoría del Conocimiento | 6 ECTS |
Pedagogía de la Religión I | 4,5 ECTS |
Seminario de Actualización Teológico-Pastoral | 3 ECTS |
Seminario de Metodología de Estudio e Investigación | 3 ECTS |
Teodicea | 3 ECTS |
Teología Fundamental | 4,5 ECTS |
Idioma Moderno | 3 ECTS |
CURSO SEGUNDO | 57 ECTS |
Antiguo Testamento II: Proféticos y Sapienciales | 4,5 ECTS |
Antropología Teológica | 6 ECTS |
Cristología | 6 ECTS |
Dios, Uno y Trino | 6 ECTS |
Eucaristía | 3 ECTS |
Historia de la Iglesia I: Antigua y Media | 4,5 ECTS |
Introducción a los Sacramentos | 3 ECTS |
Moral Fundamental | 4,5 ECTS |
Nuevo Testamento I: Sinópticos y Hechos | 4,5 ECTS |
Nuevo Testamento II: Corpus Paulino | 4,5 ECTS |
Pedagogía de la Religión II | 4,5 ECTS |
Sacramentos I: Sacramentos de la iniciación cristiana | 3 ECTS |
Teología Espiritual | 3 ECTS |
CURSO TERCERO | 55,5 ECTS |
Derecho Canónico | 3 ECTS |
Didáctica de la ERE II | 4,5 ECTS |
Eclesiología | 6 ECTS |
Escatología | 3 ECTS |
Historia de la Iglesia II: Moderna y Contemporánea | 4,5 ECTS |
Liturgia | 3 ECTS |
Mariología | 3 ECTS |
Moral de la Persona | 4,5 ECTS |
Moral Social y Doctrina Social de la Iglesia | 4,5 ECTS |
Nuevo Testamento III: Corpus Joánico y Cartas Católicas | 4,5 ECTS |
Patrología | 4,5 ECTS |
Sacramentos II: Matrimonio – Orden | 3 ECTS |
Sacramentos III: Penitencia – Unción | 3 ECTS |
Síntesis Teológica | 4,5 ECTS |
Prueba final Grado | 12 ECTS |

Profesorado
Alfonso González, Raúl (Lic.)
Introducción a los Sacramentos.
Álvarez Rodríguez, Néstor (Lic.)
Sacramentos I: Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo y Confirmación); Antropología Teológica.
Arce Castro, Carlos(Lic.)
Cuestiones de bioética.
Balvís Sousa, María Pilar (Lic.)
Didáctica de la ERE I; Didáctica de la ERE II.
Blanco Urbano, Amadeo (Lic.)
Cristianismo y Ecología.
Cuña Ramos, Luis Manuel (Lic.)
Patrología.
Diéguez Mosquera, Alberto (Lic.)
Teología de la Misión.
Diz Franco, Alejo Manuel
Seminario de Metodología de estudio e Investigación; Pedagogía de la ERE I y II; Mariología; Síntesis Teológica.
Diz Gammallo, Mª del Carmen (Lic.)
Cine, Teología y Educación.
Domínguez Álvarez, Ángel (Dr.)
Historia de la Iglesia II: Moderna y Contemporánea; Cuestiones debatidas en la Historia de la Iglesia.
Feijoo Mirón, José Ángel (Lic.)
Antropología Filosófica; Teodicea.
Fernández Fidalgo, Álvaro (Lic.)
Antiguo Testamento I: Pentateuco e Históricos; Antiguo Testamento II: Proféticos y Sapienciales.
Fernández Movilla, Segundo (Lic.)
Teología Fundamental; Escatología; Ecumenismo y Diálogo interreligioso.
Gil Fernández, Emilio José (Lic.)
Metafísica, Lógica y Teoría del Conocimiento; Historia de la Filosofía II: Moderna y Contemporánea.
Gómez González, Yolanda María (Lic.)
Psicología evolutiva y Pastoral.
González Carballo, Pablo César (Lic.)
Catequética Fundamental.
González Prieto, Carlos (Lic.)
Teología del laicado.
Grande Seara, Julio (Lic.)
Introducción a la Sagrada Escritura; Nuevo Testamento III: Corpus Joánico y Cartas Católicas.
López Agostiño, Vania (Lic.)
Patrimonio y Evangelización.
Moreiras Gómez, Antonio José (Lic.)
Ética.
Pérez Gallego, Jorge Juan (Dr.)
Teología Espiritual; Eucaristía; Sacramentos III: Penitencia y Unción; Cristología.
Pereiro Pereiro, Isaac (Lic.)
Derecho Canónico.
Pernas de Dios, Francisco (Lic.)
Moral Social y Doctrina Social de la Iglesia.
Regal Carballo, María (Lic.)
Idioma Moderno: Inglés.
Rodicio Pozo, Manuel (Lic.)
Nuevo Testamento I: Sinópticos y Hechos; Nuevo Testamento II: Corpus Paulino.
Rodríguez Álvarez, Luis (Lic.)
Sacramentos II: Matrimonio y Orden; Teología Pastoral.
Rodríguez Álvarez, Manuel Emilio (Lic.)
Liturgia; Arte, Música y Educación.
López Quispe, Ramiro Willy (Lic.)
Moral fundamental; Moral de la persona.
Salgado Pérez, José Manuel (Dr.)
Dios Uno y Trino; Eclesiología.
Suárez Blázquez, Guillermo (Dr.)
Historia de la Iglesia I: Antigua y Medieval.
Suárez Pérez, Modesto (Lic.)
Historia de la Filosofía I: Antigua y Medieval; Filosofía y Fenomenología de la Religión; Diálogo Fe-Cultura.

Admisión y Matrícula
a. Requisitos de admisión: Alumnos Ordinarios, Extraordinarios, Invitados y Oyentes
Los estudiantes pueden ser ordinarios, extraordinarios, invitados y oyentes.
– Los estudiantes ordinarios son los que, antes de su inscripción en el Centro, reúnen las condiciones exigidas para el ingreso en la Universidad española, y optan a los títulos de Grado en Ciencias Religiosas, para lo cual frecuentan todos los cursos y las actividades prescritas por el Centro, con la regular superación de las correspondientes pruebas de evaluación académica.
Para poder iniciar los estudios correspondientes al Grado en Ciencias Religiosas es necesario cumplir con los requisitos propios de acceso a la Universidad: Grado con PAU; COU con selectivo; prueba de acceso para mayores de 25 o 40 años; u otros estudios superiores que den acceso a estudios Universitarios.
– Los estudiantes extraordinarios son aquellos que, no cumpliendo el requisito académico para su admisión como estudiantes ordinarios, o bien sin aspirar al grado académico, no obstante desean acceder a las enseñanzas previstas por el Centro para la consecución de un certificado académico.
– Los estudiantes invitados son los que, no queriendo conseguir el grado académico en el Instituto, desean frecuentar algún curso y superar el examen correspondiente, para un eventual reconocimiento del mismo en otro Centro o Instituto Superior.
– Los estudiantes oyentes son aquellos que, no queriendo conseguir el grado académico en el Instituto, desean frecuentar algún curso, con vista a obtener el correspondiente certificado de asistencia.
b. Solicitud de Admisión
La admisión en el Centro se solicita con el impreso correspondiente, que se puede descargar más abajo en esta misma página web y que también se facilita en Secretaría, aportando la documentación que allí se indica. Este impreso, debidamente cumplimentado, debe remitirse en unión de la documentación pedida a la Secretaría del Centro en el plazo establecido.
c. Convalidación de Asignaturas
Los alumnos admitidos, procedentes de una institución universitaria civil o eclesiástica, que hayan cursado estudios que correspondan, en todo o en parte, al currículo de asignaturas del Instituto, podrán hacerlos valer, de acuerdo con la Normativa de la Facultad de Teología de la UPSA. Para más información, ver Agenda Académica o consultar en Secretaría.
d. Formalización de la matrícula
1) Plazos
El plazo ordinario de matrícula del 1ºcuatrimestre: días 17 y 24 de septiembre de 2020 en horario de Secretaría.
El plazo ordinario de matrícula del 2º cuatrimestre: días 4 y 11 de febrero de 2021 en horario de Secretaría.
2) Documentación
– impreso de inscripción (son dos páginas que deben imprimirse a dos caras dentro del mismo folio), cubierta con los datos que se solicitan.
– una fotografía tamaño carnet (los que se matriculan por primera vez)
– justificante de pago de la matrícula
– copia del DNI o del pasaporte (los que se matriculan por primera vez)
No se admitirá a trámite ninguna solicitud de matrícula que no venga acompañada de la documentación completa. El Centro condiciona la validez de la matrícula al abono de los derechos de inscripción en la fecha de la formalización.